Trazando Caminos: Adaptación Escolar de Niñas y Niños Migrantes Preescolares de Segunda Generación en Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-73782025000100045

Palabras clave:

Niños/as migrantes, Segunda generación de inmigrantes, Inclusión escolar, Primera infancia, Interculturalidad

Resumen

Este artículo analiza los desafíos y facilitadores en la educación preescolar de niños/as migrantes de segunda generación en Chile. Se empleó una metodología cualitativa para recopilar la información. Como resultados, se identificaron barreras lingüísticas, particularmente para los niños/as haitianos/as, afectando negativamente su adaptación escolar y bienestar socioemocional. Los facilitadores incluyen la conexión entre la escuela y el hogar, el diseño de actividades inclusivas y la participación activa de las familias. Se destaca la importancia de involucrar a los y las docentes en la adaptación cultural y lingüística, ya que la colaboración efectiva entre la escuela y el hogar promueve un sentido de pertenencia y autoestima en los niños/as. Las estrategias pedagógicas inclusivas, como el uso de recursos visuales y la diversificación de experiencias educativas, se consideran fundamentales para fomentar la participación y el aprendizaje significativo de los niños y niñas migrantes.

Biografía del autor/a

Juan Eduardo Ortiz-López, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia Comillas

Investigador del Instituto Universitario de Estudios sobre migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia Comillas. Profesor de Inglés de la Universidad de Chile y Doctorado en Educación por la Universitat Autónoma de Barcelona. Especializado en infancia y juventud, con experiencia docente en diversas universidades. Investigador principal y coinvestigador en proyectos sobre migración, educación intercultural y políticas educativas en contextos de crisis humanitaria.

Iskra Pavez-Soto, Universidad del Desarrollo

Doctora en Sociología (Universitat Autònoma de Barcelona), Experta en Políticas Sociales de Infancia (Universidad Complutense de Madrid), Diplomada en Estudios de Género (Universidad de Chile) y Trabajadora Social (UTEM). Sus líneas de investigación corresponden a la infancia, las migraciones y los feminismos, ha liderado proyectos FONDECYT y ha publicado artículos y libros.

Marta Ríos Chandía, Universidad de Lagos

Doctora en Artes y Educación por la Universidad de Barcelona. Magister en Educación y Master en Artes Visuales y Educación. Profesora de Artes Visuales. Actualmente es académica y coordinadora de Prácticas de la Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad de Lagos, Chile. Mis líneas de investigación son: Formación inicial docente, profesores/as noveles, trayectorias formativas, construcción de identidades, género y diversidades.

Carla Ruz Gallegos, Universidad de las Américas

Educadora de Párvulos y Licenciada en Educación de la Universidad de las Américas. Ha participado activamente en distintos proyectos educativos y trabajo colaborativo en proyectos de investigación relacionados con la primera infancia.

Fernanda Luengo Henríquez

Egresada de la Universidad de las Américas con el título de Educadora Parvularia, cuenta con una trayectoria profesional de más de nueve años dedicados al ámbito de la educación infantil. Su formación académica incluye una sólida base en el campo de la educación, respaldada por una constante actualización y capacitación en áreas pertinentes.

Descargas

Publicado

31-07-2025

Cómo citar

Ortiz-López, J. E., Pavez-Soto, I., Ríos Chandía, M., Ruz Gallegos, C., & Luengo Henríquez, F. (2025). Trazando Caminos: Adaptación Escolar de Niñas y Niños Migrantes Preescolares de Segunda Generación en Chile. Revista Latinoamericana De Educación Inclusiva, 19(1), 45–61. https://doi.org/10.4067/S0718-73782025000100045

Número

Sección

Temática Libre