Trazando Caminos: Adaptación Escolar de Niñas y Niños Migrantes Preescolares de Segunda Generación en Chile
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-73782025000100045Palabras clave:
Niños/as migrantes, Segunda generación de inmigrantes, Inclusión escolar, Primera infancia, InterculturalidadResumen
Este artículo analiza los desafíos y facilitadores en la educación preescolar de niños/as migrantes de segunda generación en Chile. Se empleó una metodología cualitativa para recopilar la información. Como resultados, se identificaron barreras lingüísticas, particularmente para los niños/as haitianos/as, afectando negativamente su adaptación escolar y bienestar socioemocional. Los facilitadores incluyen la conexión entre la escuela y el hogar, el diseño de actividades inclusivas y la participación activa de las familias. Se destaca la importancia de involucrar a los y las docentes en la adaptación cultural y lingüística, ya que la colaboración efectiva entre la escuela y el hogar promueve un sentido de pertenencia y autoestima en los niños/as. Las estrategias pedagógicas inclusivas, como el uso de recursos visuales y la diversificación de experiencias educativas, se consideran fundamentales para fomentar la participación y el aprendizaje significativo de los niños y niñas migrantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Creative Commons Reconocimiento (by)
Esta licencia permite la explotación de la obra, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida con la condición de que se haga referencia expresa al autor/a, es decir, que aparezca su nombre en cualquier uso o acto de explotación que se haga de la obra.