Elección de Carrera de Estudiantes con Discapacidad: Influencia de la Familia, Amigos y Actores Educativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-73782025000100161

Palabras clave:

Discapacidad, Intereses profesionales, Influencias, Carrera universitaria

Resumen

El objetivo de esta investigación fue reconocer la influencia que tienen diversos actores educativos en el proceso de selección de carrera de personas con discapacidad. El estudio se realizó a partir de entrevistas a personas con discapacidad visual, auditiva, motora o psicosocial. Los resultados mostraron que la familia fue un apoyo fundamental para la mayoría, mientras que el desarrollo y las metas personales fueron los factores más influyentes en la elección de carrera. La situación de discapacidad, cuando influyó, se asoció con cuestiones económicas, carencia de habilidades, aspectos de inseguridad o dificultades cotidianas. En cuanto a la orientación educativa, la mayoría de los participantes no recibió apoyo profesional, y quienes lo obtuvieron no lo consideraron relevante en su decisión. La influencia de los profesores fue mixta: algunos estudiantes valoraron el apoyo, mientras que otros lo percibieron como un obstáculo. Las amistades actuaron como acompañantes, pero sin influir en la decisión final. El estudio discute coincidencias con investigaciones previas y plantea áreas de oportunidad para mejorar los procesos de orientación y selección vocacional.  

Biografía del autor/a

Enoc Obed de la Sancha Villa, Universidad de Guanajuato

Profesor de tiempo completo adscrito al Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato. Máximo grado de estudios: Doctorado en Ciencia del Comportamiento. Líneas de investigación: Desarrollo socioemocional en niños y adolescentes; Aspectos disposicionales en el aprendizaje; Análisis del comportamiento con derivaciones educativas.

Emanuel Meraz Meza, Universidad Veracruzana

Investigador adscrito al Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana. Máximo grado de estudios: Doctorado en Ciencia del Comportamiento. Líneas de investigación: Lenguaje como comportamiento; estudio de la complejidad del comportamiento en el ajuste lector; atención a la población con diversidad del aprendizaje.

Cirila Cervera Delgado, Universidad de Guanajuato

Doctora en Historia, Maestra en Investigación Educativa y Licenciada en Educación Primaria. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con el Perfil Deseable Prodep. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Educación en la Cultura, la Historia y el Arte”. Sus líneas de investigación son Historia de la educación, Educación y género y Formación y currículo.

Luis Jesús Ibarra Manrique, Universidad de Guanajuato

Profesor de tiempo completo adscrito al Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato. Con reconocimiento de PRODEP deseable. Responsable del Cuerpo Académico en Consolidación Procesos Educativos; en particular con temas de inclusión educativa de estudiantes en situación de discapacidad en educación superior, práctica docente y estrategias didácticas. Promotor de la inclusión de personas con discapacidad por la Presidencia Municipal y el DIF de Guanajuato Capital para el año 2023.

Isaias Misael Morales Villaseñor, Universidad de Guanajuato

Maestro en investigación educativa. Investigador en las áreas de desarrollo infantil en entornos educativos y estrategias de intervención para la convivencia y calidad educativa. Educador con dos años de experiencia en enseñanza en grupos de educación secundaria, preparatoria y universidad.

Descargas

Publicado

31-07-2025

Cómo citar

de la Sancha Villa, E. O., Meraz Meza, E., Cervera Delgado, C., Ibarra Manrique, L. J., & Morales Villaseñor, I. M. (2025). Elección de Carrera de Estudiantes con Discapacidad: Influencia de la Familia, Amigos y Actores Educativos. Revista Latinoamericana De Educación Inclusiva, 19(1), 161–173. https://doi.org/10.4067/S0718-73782025000100161

Número

Sección

Temática Libre