Caracterización del Estudiantado que Ingresa vía especial mediante el Programa de Acceso a la Educación Superior-PACE en Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-73782025000100175

Palabras clave:

Igualdad de oportunidades, Condiciones de admisión, Justicia social, Educación superior, Inclusión educativa

Resumen

Con motivo de enfrentar las profundas inequidades del sistema educativo chileno, los Gobiernos han articulado un conjunto de políticas de acción afirmativa, tal como es el caso del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE). Este artículo tuvo por propósito perfilar el proceso de admisión del estudiante objeto de acción afirmativa PACE en las fases de inscripción, postulación, selección y matrícula. Mediante un paradigma cuantitativo de naturaleza longitudinal, se emplearon diversos indicadores bivariantes para describir y analizar cada uno de los procesos de admisión. Dentro de los hallazgos más relevantes se encontró una sostenida alza de la matrícula del estudiante PACE, haciéndolo especialmente por la vía tradicional, no utilizando así su cupo especial garantizado. Asimismo, se halló que un total de 1154 estudiantes no hubiesen podido ingresar a la universidad en 2023 sin el Programa. Dentro de las conclusiones se destaca el valioso y potencial aporte del Programa PACE, pero se reconoce que, en un contexto privatizado, neoliberal y globalizado como el chileno, la limitada óptica del Programa no es capaz de restituir el derecho educativo, sino más bien tiene efectos compensatorios.

Biografía del autor/a

Denisse Espinosa-Valenzuela, Universidad del Bio-Bio

Investigadora del Centro de Investigación Educativa CIDCIE, de la Universidad del Bío- Bío, Chile. Magíster en Ciencias Sociales. Sus líneas de investigación principales son Educación, Mujer, Trabajo y Familia. Es autora de múltiples artículos de investigación que están publicados en distintas revistas de indexación nacional e internacional. Destaca su participación como Coinvestigadora del Proyecto FONDECYT “Acceso, trayectoria académica e inserción laboral de los estudiantes PACE: Los resultados de una propuesta de acción afirmativa para la inclusión educativa en Chile”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación ANID, Chile.

Carlos Rodríguez-Garcés, Universidad del Bío-Bío

Doctor por la Universidad de Barcelona, España. Es Director del Centro de Investigación Educativa CIDCIE de la Universidad del Bío-Bío, Chile. Autor de más de 100 artículos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales. Sus principales líneas de investigación son Educación, Tecnología, Sociedad y Trabajo. Es investigador principal de variados proyectos de Investigación, en donde uno de los principales es el proyecto FONDECYT denominado “Acceso, trayectoria académica e inserción laboral de los estudiantes PACE: Los resultados de una propuesta de acción afirmativa para la inclusión educativa en Chile”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación ANID, Chile. Chillán, Chile.

Descargas

Publicado

31-07-2025

Cómo citar

Espinosa-Valenzuela, D., & Rodríguez-Garcés, C. (2025). Caracterización del Estudiantado que Ingresa vía especial mediante el Programa de Acceso a la Educación Superior-PACE en Chile. Revista Latinoamericana De Educación Inclusiva, 19(1), 175–188. https://doi.org/10.4067/S0718-73782025000100175

Número

Sección

Temática Libre