Aprendizaje Digital de Matemática para Estudiantes con Ceguera: Una Mirada Actual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-73782025000100131

Palabras clave:

Educación especial, Discapacidad visual, Enseñanza de matemática, Aprendizaje digital

Resumen

De acuerdo con los números oficiales, la matrícula de alumnos dirigida al público de la educación especial en la enseñanza común ha aumentado, generando la demanda del desarrollo de estrategias de enseñanza que atiendan a las especificidades de ese alumnado. En la búsqueda por métodos y estrategias más adecuados, la tecnología digital ha sido presentada como posible solución. Considerando las especificidades de alumnos con discapacidad visual (DV) y enseñanza de matemática, este estudio tuvo el objetivo de levantar como ha ocurrido el aprendizaje digital de matemática en los alumnos con ceguera en el período de enero de 2018 y abril de 2023. Para tanto, fue realizada una búsqueda en la base de datos en las cuales estaban indexados los periódicos del área de educación especial y los del área de DV, acezados remotamente vía CAFe al Portal de Periódicos de la CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior). Después de la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, fueron seleccionados y discutidos nueve artículos que trajeron datos sobre la opinión de alumnos y profesores, y datos sobre el aprendizaje mediante el uso de herramientas digitales, concluyendo como promisor el uso de esas herramientas.

Biografía del autor/a

Ailton Barcelos da Costa, Universidad Federal de São Carlos

Licenciatura en Matemáticas, una maestría y un doctorado en Educación Especial, todos por la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar). Fue becario de Postdoctorado en Educación Especial de la CAPES, becario de Postdoctorado Junior en Educación Especial del CNPq e Investigador Visitante del Departamento de Psicología de la UFSCar. Sus intereses actuales son Educación Especial, Trastorno del Espectro Autista, Discapacidad Intelectual, Discapacidad Visual y la enseñanza de Matemáticas a este mismo público. Fue profesor voluntario del curso lato sensu en la EAD/UFABC y del curso de Pedagogía en la EAD/UFSCar. Actualmente es Becario Postdoctoral del Programa Institucional de Postdoctorado (PIPD)/CAPES – UFSCar.

Alessandra Daniele Messali Picharillo, Universidad Federal de São Carlos

Licenciatura (2017), maestría (2020) y doctorado en Educación Especial por el Programa de Posgrado en Educación Especial de la UFSCar (PGGEEs/UFSCar). Miembro de LACEDE (Laboratorio de Análisis de Conducta y Educación Especial). Tiene experiencia en el campo de la educación con énfasis en Educación Especial. Los principales temas de investigación son la enseñanza de las matemáticas a niños con trastorno del espectro autista, la política educativa y la accesibilidad. Actualmente está realizando un postdoctorado voluntario en PGGEEs/UFSCar y asiste al curso de Licenciatura en Ciencias Exactas con énfasis en Física por el Instituto de Física de São Carlos/ USP.

Nassim Chamel Elias, Universidad Federal de São Carlos

Doctor en Educación Especial por la Universidad Federal de São Carlos (PPGEEs - UFSCar) y posdoctorado en Análisis de Comportamiento. Se desempeña como docente en el Departamento de Psicología en los cursos de Licenciatura en Educación Especial y de Graduación en Psicología y en los Programas de Postgrado en Educación Especial (PPGEEs) y Psicología (PPGPsi) de la UFSCar. Es coordinador del Laboratorio de Análisis de Comportamiento y Educación Especial (LACEDE).

Descargas

Publicado

31-07-2025

Cómo citar

Barcelos da Costa, A., Messali Picharillo, A. D., & Chamel Elias, N. (2025). Aprendizaje Digital de Matemática para Estudiantes con Ceguera: Una Mirada Actual. Revista Latinoamericana De Educación Inclusiva, 19(1), 131–146. https://doi.org/10.4067/S0718-73782025000100131

Número

Sección

Temática Libre