Desarrollando Prácticas Inclusivas en el Ciclo Básico de Carreras de Ciencias de la Salud para Estudiantes con y sin Discapacidad Visual
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-73782025000100147Palabras clave:
Inclusión educativa, Discapacidad visual, Ciencias básicas, Carreras de salud, Diseño universal para el aprendizajeResumen
Las ciencias básicas son fundamentales en la formación de futuros profesionales de salud al fomentar el pensamiento crítico, pero suelen parecer distantes de la vida cotidiana, lo que puede desmotivar a los estudiantes. Este artículo presenta una innovación en el aprendizaje de la química orgánica, basada en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), implementada con estudiantes en situación de discapacidad visual y sin ella. La intervención consistió en el rediseño del material didáctico para la enseñanza de la nomenclatura orgánica, incorporando relieves en cada vértice de las estructuras de esqueleto, representando los átomos de carbono, con el objetivo de facilitar su identificación y conteo. Los errores en conteo de átomos de carbono se redujeron del 50,0 % al 12,5 % en el grupo que usó el material rediseñado. Es estudiantado manifestó que el material fue útil y les ayudó a reducir la cantidad de errores cometidos contando la cantidad de átomos de carbono. El rediseño del material educativo fue un aporte al aprendizaje de todo el grupo de estudiantes, y fue transversalmente bien valorado, independientemente de la situación de discapacidad visual, transformándose en un recurso transferible a otros temas, carreras o asignaturas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Creative Commons Reconocimiento (by)
Esta licencia permite la explotación de la obra, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida con la condición de que se haga referencia expresa al autor/a, es decir, que aparezca su nombre en cualquier uso o acto de explotación que se haga de la obra.