Inclusión Escolar y Prácticas Colaborativas con Estudiantes Sordos en la Escuela Ordinaria
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-73782025000100115Palabras clave:
Inclusión escolar, Prácticas colaborativas, Docentes, Escuela ordinaria, Estudiantes sordosResumen
Las prácticas colaborativas permiten a los profesionales participar en los procesos de escolarización de los estudiantes que componen el público de la Educación Especial, prácticas que constituyen un campo más amplio y no limitado a la enseñanza, incluyendo la planificación y las acciones que van más allá de la enseñanza sistematizada. El objetivo de esta investigación fue comprender la percepción de los docentes generalistas de la enseñanza común sobre la constitución de la educación inclusiva, en lo que respecta a las prácticas colaborativas. La investigación, de naturaleza cualitativa y posestructuralista, utilizó entrevistas narrativas con docentes que trabajan con estudiantes sordos. Las materialidades empíricas se analizaron desde la perspectiva del análisis del discurso con inspiración foucaultiana. El estudio señala que: 1) hay una falta de articulación entre los profesionales de la educación especial, los traductores/intérpretes y los docentes de la educación común; 2) hay una falta de formación para las prácticas colaborativas; 3) la falta de algunos profesionales de la educación especial e intérpretes de señas faviorece prácticas de exclusión. Por lo tanto, se evidencia que las políticas educativas y el sistema escolar ordinario, aunque proporcionan la inclusión de todos en el mismo entorno, terminan generando prácticas de exclusión. Por último, se concluye que, a pesar de la oportunidad de participación de los estudiantes sordos en las escuelas ordinarias, la negligencia, la estigmatización y la etiquetación afectan a los estudiantes sordos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Creative Commons Reconocimiento (by)
Esta licencia permite la explotación de la obra, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida con la condición de que se haga referencia expresa al autor/a, es decir, que aparezca su nombre en cualquier uso o acto de explotación que se haga de la obra.