Homonegatividade no Treinamento Inicial das Próximas Gerações de Professores

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-73782024000300131

Palavras-chave:

Actitud, Educación primaria, Formación inicial, Orientación sexual, Homonegatividad

Resumo

Nas últimas décadas, a sociedade espanhola reconheceu direitos e espaços para os homossexuais, mas a formação inicial de professores não se adaptou a essas mudanças. As universidades devem oferecer uma formação que favoreça o respeito aos direitos e a igualdade de tratamento, independentemente das características de seus alunos. Esta pesquisa está interessada em analisar a homonegatividade moderna dos alunos do curso de Bacharelado em Educação Básica. Participaram 525 alunos, que responderam a um questionário com questões sociodemográficas e uma escala de homonegatividade moderna em relação a lésbicas e gays. Os resultados mostraram menor homonegatividade em mulheres, em alunos não religiosos e naqueles que não se identificam como heterossexuais. A discussão e as conclusões abordam a estabilidade das atitudes com o avanço das séries e a necessidade de um treinamento inicial de professores mais aprofundado sobre diversidade sexual, corporal e de gênero.

Biografia do Autor

Daniel González García, Universidad de Granada

Graduado en Educación Primaria con mención en Educación Física y Educación Primaria, por la Universidad de Granada (España). Maestro y opositor por la especialidad de Educación Física. Su principal línea de investigación se centra en la diversidad sexual y de género en el ámbito educativo. Ha colaborado en diferentes proyectos relacionados con el análisis de los conocimientos, creencias y actitudes de profesionales del ámbito educativo en formación hacia la diversidad afectivo-sexual. Además, ha sido beneficiario de una beca de iniciación a la investigación del Plan Propio de la Universidad de Granada para desarrollar esta actividad. Ha sido autor de diferentes comunicaciones a congresos y capítulos de libro.

Gloria Álvarez-Bernardo, Universidad de Granada

Profesora Titular en el Departamento de Trabajo Social en la Universidad de Granada (España). Doctora en Estudios de Género por la Universidad de Granada (España). Su principal línea de investigación se centra en la diversidad familiar, las personas mayores LGTB y la diversidad sexual y de género en el ámbito educativo.

Adrián Salvador Lara-Garrido, Universidad de Almería

Profesor Sustituto Interino en el Departamento de Educación de la Universidad de Almería. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada (España). Su principal línea de investigación se centra en la diversidad sexual y de género en el ámbito educativo. Colabora en proyectos sobre los conocimientos y las actitudes de profesionales del ámbito educativo hacia las personas LGTB, siendo investigador principal en una ocasión.

Elisa Coral Pintor Peláez, Universidad de Granada

Graduada en Educación Primaria con mención en Educación Física y Educación Primaria, por la Universidad de Granada (España). Maestra y opositora por la especialidad de Educación Física. Su principal línea de investigación se centra en la diversidad sexual y de género en el ámbito educativo. Investiga y colabora en proyectos sobre la diversidad de creencias, conocimientos y actitudes hacia la diversidad afectivo-sexual en futuros profesionales del ámbito educativo hacia las personas LGTBIQ+, siendo autora de comunicaciones a congresos y de capítulos de libro.

Ana Belén García-Berbén, Universidad de Granada

Profesora Titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España). Sus líneas de investigación son el proceso de aprendizaje en educación superior y la formación docente en temas de diversidad sexual, corporal y de género. Ha dirigido y participado en proyectos I+D, publicando artículos y capítulos en editoriales nacionales e internacionales.

Publicado

04-10-2024

Como Citar

González García, D., Álvarez-Bernardo, G., Lara-Garrido, A. S., Pintor Peláez, E. C., & García-Berbén, A. B. (2024). Homonegatividade no Treinamento Inicial das Próximas Gerações de Professores. Revista Latinoamericana De Educación Inclusiva, 18(extraordinario), 131–143. https://doi.org/10.4067/S0718-73782024000300131