Segregación Escolar y Meritocracia

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-73782019000100011

Resumo

La segregación escolar es un problema complejo de naturaleza multifactorial, cuyas causas están asociadas a factores exógenos al sistema educativo, como la segregación residencial o territorial que es reflejo de los altos niveles de segmentación social que afectan a la gran mayoría de los países de la región. Pero también tiene que ver con factores asociados al diseño de políticas educativas sustentadas en modelos de cuasi-mercado, que han fomentado la privatización de la educación, la competencia entre escuelas por resultados de aprendizaje y la libre elección, favoreciendo incluso mecanismos selectivos de acceso según criterios socioeconómicos, de rendimiento académico y procedencia étnico-cultural. Todas ellas políticas que, sin duda, han contribuido a generar una alta segregación (Murillo, Duk, Martínez-Garrido, 2018).

Entre los factores aducidos, uno de los aspectos poco analizado es el papel de la selección sobre la segregación escolar. Desde la perspectiva del derecho a la educación y la inclusión, las prácticas de selección son un tipo de discriminación que no solo limitan las oportunidades de los estudiantes, afectan su dignidad y el derecho de las familias a elegir la educación que quieren para sus hijos e hijas, sino que generan segmentación en los sistemas educativos. Avanzar hacia sistemas de acceso igualitario debiera ser una prioridad de política pública y una de las primeras medidas de dicha política, erradicar toda forma de selección arbitraria que atente contra el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades.

En contextos con altos niveles de injusticia distributiva, abordar este problema supone enfrentar a lo menos dos grandes dificultades que lo hacen altamente complejo. Por un lado, la existencia de importantes niveles de asimetría en cuanto a calidad de la oferta educativa, que conlleva a que las escuelas con mejores resultados y reputación sean sobre-demandadas, concentrando la población escolar con mayor capital socioeconómico y cultural. Por otro lado, la existencia de posturas y presiones contrapuestas al principio de acceso igualitario, sustentadas en la defensa de la meritocracia como valor que hace justicia al mérito y esfuerzo personal. La conjunción de estos dos factores, escasa oferta de calidad concentrada en ciertas escuelas y mérito académico como criterio para acceder a las mejores oportunidades, conforman un escenario poco promisorio para reducir la segregación escolar, a no ser que, de una vez por todas, se tomen medidas serias al respecto.

Biografia do Autor

Cynthia Duk, Universidad Central de Chile

Directora del Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva y del Magíster en Educación Inclusiva de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Central de Chile. Fue Presidenta de Fundación HINENI, ONG de la cual es co-fundadora (1990). Profesora de Educación Especial (Universidad de Chile), Licenciada en Educación y Master en Integración de Personas con Discapacidad (Universidad de Salamanca).

Ha participado en diversos estudios, investigaciones, proyectos y programas de formación relacionados con la atención a la diversidad, las necesidades educativas especiales y la inclusión. En este ámbito ha colaborado con distintos organismos internacionales (UNESCO, UNICEF, OEI, Consejo Británico), Universidades e instituciones del Estado.

Como consultora de OREALC/UNESCO, por más de 10 años, ha prestado asistencia técnica a numerosos países de la Región de América Latina y El Caribe, para el desarrollo de políticas, planes y proyectos en la línea de la inclusión educativa. Formó parte del equipo internacional que validó y diseminó en la Región el material de formación docente Necesidades Especiales en el Aula de UNESCO. Es autora y coautora de varias  publicaciones y materiales de apoyo a la enseñanza de los alumnos con necesidades educativas especiales.

En el 2001 ASHOKA Red Internacional de Emprendedores Sociales con sede en Washington, le otorgó el reconocimiento de Emprendedora Social por su aporte a la innovación en el área de la discapacidad. Integró la Comisión de Expertos del Ministerio de Educación, cuyo informe inspiró la actual política de Educación Especial de Chile (2005) y formó parte del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, que sentó las bases del proyecto de Ley General de Educación (2006).

Entre 2006-2008 dirigió un Proyecto FONDEF de investigación y desarrollo que dió origen a INCLUSIVA, modelo de evaluación de la calidad de la respuesta educativa que ofrece  la escuela a la diversidad de estudiantes.

F. Javier Murillo

Director de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor titular del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinador del grupo de Investigación Cambio Educativo para la Justicia Social (GICE). Secretario académico del Instituto de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y No Violencia (DEMOSPAZ), de la UAM.

Fue Coordinador General del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la UNESCO, y Director de Estudios del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) del Ministerio de Educación de España.

Es Coordinador de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), Director de REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, de la Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva y de la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. 

Pagina personal: https://www.fjaviermurillo.es

Publicado

2019-05-15

Como Citar

Duk, C., & Murillo, F. J. (2019). Segregación Escolar y Meritocracia. Revista Latino-Americana De Educação Inclusiva, 13(1), 11–13. https://doi.org/10.4067/S0718-73782019000100011

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

<< < 1 2 3 4 > >>